Reproducimos a continuación la grabación del Networking Mieses que con este título se celebró el 10 de abril de 2025. Su objetivo fue dar a conocer los servicios diferenciales que ofrecen cuatro SPA asociados, que además de cuidar del cumplimiento de lo reglamentado sobre Prevención de Riesgos Laborales, facilitan el desarrollo a sus organizaciones-clientes en la senda de la Excelencia, la Salud y la Sostenibilidad, poniendo a las personas en el centro.
Las personas participantes a la sesión fuero: David Través, gerente de RISK XXI, especializados en ofrecer productos y servicios «boutique» a medida de las necesidades e intereses de sus clientes, sobre todo pymes; Roser Martí, directora de SePra, especializados en empresas de Economía social; Renée Scott, directora de ALIANZA PREVENTIVA, especializados en generar Cultura preventiva y de Excelencia en las empresas; y finalmente, Aitor Goicoetxea, Director de IFPRL (Instituto de Formación en PRL), especializados en realizar acciones formativas especializadas en instalaciones concebidas para ejercicios de simulación a la realidad (trabajos en altura, espacios confinados, eléctricos, etc. Moderó la sesión: Yolanda Gómez, responsable de eventos de Mieses.
Todos los participantes pusieron en valor la «escucha activa» para detectar necesidades de sus clientes y poder dar la respuesta precisa a las mismas. También destacaron la importancia de la formación continuada de sus equipos de técnicos para que tengan el compromiso y las competencias necesarias para interactuar con los directivos, mandos y personas trabajadoras con un lenguaje empresarial que sea efectivo y ponga en valor la actividad preventiva. Todos los participantes destacaron la utilidad del Modelo de las 4P (Personas, Prevención, Planeta y Prosperidad) de MIESES, a fin de actuar con visión holística y ofrecer una Prevención integral y transformadora que evite todo tipo de daños y ponga a las personas en el corazón de la organización.
RISK XXI, empezó poniendo en valor la oferta de servicios «boutique» para que el cliente se sienta como en casa dando respuesta a sus necesidades específicas. Destacó la importancia de la «Concienciación» previa para poder «convencer» y luego formar con efectividad. Las empresas deben conocer bien el por qué y el para qué de lo que hacen, más allá de exigencias reglamentarias. Consideran de vital importancia ofrecer a las empresas un técnico referente para disponer de apoyo continuado. Y además, la medición de la efectividad de lo que se hace con indicadores es vital para avanzar y consolidar los logros alcanzados.
SEPRA, es una cooperativa e indicó que es trascendente ayudar a las empresas a generar «Propósito» y que la Salud y el Bienestar sean objetivos empresariales, y que todas las personas de la organización con el principio de «inclusión» son igual de importantes. Su especialización en el sector de la Economía Social con proyectos específicos diferenciales ha sido determinante de los notorios logros alcanzados. Destacaron su Metodología inclusiva de actuación ante el riesgo psicosocial; Su guía de actuación preventiva con perspectiva de genero, difundida por el INSST; y haber profundizado sobre los diversos problemas de salud mental existentes con reconocimientos específicos para controlarlos.
ALIANZA PREVENTIVA, puso en valor el trabajar por generar cultura preventiva asociada a una cultura de Excelencia. El objetivo principal del sistema preventivo, además de cumplir las exigencias reglamentarias es integrar la Prevención en el Sistema general de gestión, que de actuar de manera efectiva con las diferentes actividades preventivas conduce a generar tal cultura preventiva. Están muy atentos a las necesidades de la empresas analizando diferentes indicadores, más allá de la siniestralidad, como el absentismo, la rotación, la implicación y motivación de las personas, … para mejorarlos a través de campañas o acciones que focalicen esfuerzos, que diseñadas de manera participativa son de extraordinaria utilidad.
IFPRL, Instituto especializado en la formación específica y especializada en PRL, con sede en el País Vasco y Delegación en Cataluña, destacó la necesidad de que los docentes sean personas comprometidas, además de muy competentes en la materia que les incumbe. Explicaron con detalle las características de sus instalaciones en las que realizan la docencia y las prácticas reales de simulación (trabajos en altura, trabajos eléctricos, manejo de equipos móviles y maquinaria de la construcción, espacios confinados, etc.), aunque la mayoría de sus acciones formativas se realizan en las instalaciones de las empresas clientes. La formación on line que desarrollan es también complementaria y da la respuesta a las exigencias tanto reglamentarias como sectoriales, como los convenios de la construcción y del metal.
Deja tu comentario