RESUMEN DEL WEBINAR ORGANIZADO POR: MIESES Global y PLATAFORMA DE DEFENSA DE L’EBRE, PDE, EL DÍA 30 DE NOVIEMBRE DE 2022.  Se incluye al final la grabación completa de la sesión.

 OBJETIVO

Analizar y debatir en base a experiencias legales provechosas, la necesaria vía de protección integral del río Ebro a través de Iniciativa Popular Legislativa.

 PARTICIPANTES:

-Federico Mayor Zaragoza. Presidente de la Fundación Cultura de Paz. Exdirector Gral. De UNESCO. Promotor de la Carta de la Tierra de Naciones Unidas de 2001

Mensaje de aliento y bienvenida

 –  Susanna Abellla, portavoz de la Plataforma en Defensa de l’Ebre

– Jesús Samperiz, activista de Ecologistas en acción y de Coagret. Coordinadora de afectados por grandes embalses y trasvases

Alfonso Manzano, abogado y miembro de la comisión promotora de la ILP para la personalidad jurídica del mar Menor

– Daniel Manriquez, abogado ambientalista colombiano. Ha vivido el proceso de legitimación del río Atrato.

– David Hammerstein, eurodiputado verde (2004-9). AEMS-Rius amb vida. “El Mijares no se toca” Ecologistas en acción Gúdar-Javalambre

– Daniel Turón, ecofilósofo, MIESES Global

 Moderadora: Núria Arias, PDE y MIESES Global

 PRESENTACIÓN. DERECHOS DE LA NATURALEZA Y DERECHO A LA VIDA DEL EBRO

Durante el siglo XX encontramos muchos movimientos y asociaciones que abogan por la defensa y protección del medioambiente, pero es a partir del siglo XXI que se da un paso más, promulgando leyes que reconocen los derechos de la naturaleza; avanzando en el reconocimiento jurídico de casos específicos.

El río Ebro es el más largo de la península ibérica tiene una longitud total de 930 km y atraviesa diez provincias y/o comunidades uniprovinciales. Dos capitales de comunidad autónoma, Logroño y Zaragoza, son bañadas por él. El nombre de nuestra península tiene su origen en este río.

El delta del Ebro con una superficie de 320 km2, es el tercer delta más importante del mar Mediterráneo. Parque natural que tiene un papel estratégico en la migración de las aves entre África y el norte de Europa. Es una zona especialmente rica en diversidad.

Todos comprendemos la importancia de los ríos, por ello nacen directivas como La Directiva Marco del Agua (DMA) de la Unión Europea en respuesta a la necesidad de unificar las actuaciones en materia de gestión de agua. Sin embargo, observamos que no es suficiente. En muchos casos no se cumplen las medidas pactadas y se pagan las multas en lugar de proteger a los ríos, humedales, lagunas…

Los ríos están en peligro por contaminación, sobreexplotación por crecientes regadíos, trasvases… que provocan la muerte de sus ecosistemas y la vida que ellos generan con daños irreversibles, acelerados por la crisis climática y la escasez de agua potable.

Es del todo necesario un nuevo marco legal a nivel de Estado que reconozca sus derechos, con responsabilidades penales a quienes los incumplan, así como un control de la sociedad civil organizada en su cumplimiento.

 RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES

Federico Mayor Zaragoza en su mensaje de bienvenida remarca la importancia de esta reunión con el objetivo de crear pilares para un futuro distinto.

Él nos recuerda que el río Ebro ha sido considerado por la UNESCO como reserva natural de la biosfera. Felicita e invita a Mieses Global y a la Plataforma en Defensa de l’Ebre a seguir activos y unidos en la defensa del río.

El agua es un bien esencial y pasa a ser un pilar en el siglo XXI, siglo que marca un cambio de era. Iniciativas como esta nos permiten ver que entre todos podemos diseñar un futuro muy diferente al que se vislumbra en las tendencias actuales.

Susanna Abella es miembro de la Plataforma en Defensa de l’Ebre y nos comparte la aparición de este movimiento social en el año 2000, a causa del Plan Hidrológico Nacional impulsado por el gobierno de Aznar. Menciona un origen anterior, en los años 80 donde se crea un lazo de hermandad con la lucha en relación a los embalses de los Pirineos. Se estableció una relación con los grupos ecologistas, Coagret y los científicos comprometidos con la justicia ambiental, en contra del falso progreso que significa utilizar el agua como moneda de especulación.

Es también un movimiento proactivo intentando incidir en la planificación hidrológica de la cuenca del Ebro.

En estos últimos tres años hemos descuidado la calle. Nuestro objetivo para el 2023 es volver a movilizar a la gente.

¿Tenéis alguna participación en las confederaciones hidrográficas?

Los esfuerzos en el tema de las alegaciones en la confederación hidrográfica son inmensos y los resultados son ínfimos, pero no nos vamos a desanimar por eso. El trabajo en los despachos hay que hacerlo, pero es necesario recuperar la calle. La calle nos da fuerza para estar en el Consejo del agua, aunque nuestro voto solo sea un 2%.

En nuestra experiencia en el Tribunal Supremo, el abogado del Estado solo ha defendido los valores económicos. El juez solo tuvo en cuenta esos argumentos y no tuvo una escucha hacia los valores ambientales.

¿Teniendo en cuenta que el río Ebro pasa por diez provincias se han establecido relaciones entre las diferentes plataformas y asociaciones que lo defienden? ¿Qué estrategias de colaboración serían necesarias?

Respecto a la defensa del delta o la defensa de toda la cuenca es un debate que podemos tener en Cuenca Azul y partir de allí, definir la estrategia y ver donde concentrar nuestros esfuerzos.

Alfonso Manzano nos manifiesta que el mundo está cambiando tanto en su desarrollo como en la percepción del entorno que nos rodea. Muchos cambios no son inminentes, son cambios que requieren mucho trabajo y mucho esfuerzo.

En el plano ecológico la mentalidad antropocéntrica tiene que ir transformándose en ecocéntrica, cambiar de paradigma. El siguiente paso a considerar es el derecho de la naturaleza e incorporarlo en la carta de derechos humanos. Si queremos que la raza humana sobreviva tenemos que conseguir integrarla a la naturaleza.

¿Cuál ha sido el proceso y qué resultados se están obteniendo gracias al reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor?

Respecto al proceso seguido para conseguir la personalidad jurídica del mar Menor empezó en el 2019 cuando desde la clínica jurídica de la Universidad de Murcia se nos propuso que realizáramos una crítica constructiva de la ley integral del mar Menor. Todo y que era una ley avanzada no se garantizaba su aplicación. La ley no se cumplía con el beneplácito de la administración pública que justificaba una actividad económica.

Decidimos tomar otro camino, estudiamos el caso del río Atrato y otros que habían conseguido reconocimiento jurídico. Propusimos ese reconocimiento para el Mar Menor y dotarle de instrumentos para que aquellos derechos pudieran ser cumplidos.

Publicamos un artículo y recibimos una respuesta muy favorable de ayuntamientos y asociaciones ecologistas. Para que una ILP tenga éxito se necesita medio millón de firmas, un trabajo de titanes que se inició en plena pandemia.

Para que veáis lo transversal que ha sido esto, ha ido más allá que la ideología política, se recogieron en un año 639.000 firmas, de las cuales el 85% se recogieron en la región de Murcia. En las últimas elecciones el partido que tuvo más votos obtuvo 200.000 en la ILP en la región de Murcia se consiguieron 550.000 firmas. El apoyo unánime de la sociedad es fundamental.

En septiembre se aprobó la ley en el Senado después de pasar por el Congreso. El tres de octubre se publicó en el boletín del Estado.

Faltan dos aspectos: primero el reglamento de la ley que es potestad del gobierno y segundo se necesitan tres comisiones: un comité de representantes, una comisión de seguimiento y un comité científico.

Estas comisiones serán las responsables de que se cumpla la ley. Para crear estas comisiones hay un plazo de tres meses desde su publicación en el boletín del Estado, también en esa fecha se espera que esté el reglamento, a partir de ahí ponernos en marcha, es el principio del camino y nos queda mucho por recorrer.

Jesús Samperiz expone los orígenes de Coagret (Coordinadora de afectados por grandes embalses y trasvases) que nace en el año 1994, una aglutinación de movimientos de lucha contra los grandes embalses de los Pirineos.

El Ebro es un hilo conductor, ser habitantes del Ebro nos confiere una particularidad de carácter.

Hay una falta de evaluación y consciencia colectiva aragonesa, pese al gran cambio social en el tiempo del Plan hidrológico Nacional, hay que constatar como el partido aragonés ha creado un sistema clientelar de tal calibre que los intereses de los usufructuarios del agua, los “agua-tenientes” están por encima de todo. En Aragón se siguen pidiendo más regadíos, aquella idea de que regar es bueno producto de la vieja cultura del agua frente a la nueva. Hay una modorra política y social, una cierta apatía que no nos puede hacer olvidar la importancia de mantener relaciones activas entre Coagret, PDE y Cuenca Azul.

¿Cómo veis el papel de la sociedad civil para que los gobiernos cumplan la ley?

El hecho que un espacio natural tenga derechos es un éxito, y el fenómeno social que supone haberlo conseguido tiene muchísimo valor. La opinión pública interioriza que el río tiene derechos.

La explotación y esa idea de desarrollo infinito venga contrarrestada por el discurso verde y que este cale en la sociedad es fundamental. Es necesario demostrar que el río tiene derechos y avivar la relación entre las asociaciones. Sin embargo, no hay que perder de vista que en este momento hay una inercia a defender lo tuyo antes que el bien común.

Tengo dudas si es mejor ser utópico e ir al máximo o tomar como modelo al Mar Menor y emular su éxito.

Para mí, la zona clave es el delta del Ebro y revertir el discurso de que el agua que va al mar se pierde.

Daniel Manrique, abogado ambientalista de Bogotá (Colombia) especializado en el derecho del interés público, trabaja a lo largo del país con las comunidades explorando las formas para que los derechos colectivos se hagan realidad, como una manera de defender los derechos fundamentales de las personas.

Aunque se han conseguido grandes avances hay grandes desafíos. Lo que se consigue en el papel llevarlo a la práctica es muy complejo, aterrizar esos planes implica un cambio de la concepción que se tiene del Estado.

¿Cuál ha sido el desarrollo jurisprudencial respecto a los derechos de la naturaleza en Colombia?

El río Bogotá es reconocido en 2014 gracias a la acción popular como área de especial importancia ecológica, así sucede con otros lugares como es el Amazonas tras una demanda realizada por 25 niños, niñas y adolescentes de diferentes partes del país. El objetivo es proteger los derechos de las generaciones futuras.

El año 2016 la corte suprema aprueba una acción de tutela del río Atrato y el departamento del Choco, donde se vive una crisis ambiental y humanitaria histórica. Se elabora un plan para la descontaminación del río; los agro-tóxicos, la desforestación y la minería son los problemas principales, esta última es la responsable de la grave contaminación por mercurio.

La Corte Institucional considero que esa minería ilegal y la desforestación tienen un efecto directo en la población. Las cortes reconocen esa relación íntima entre el derecho de las personas y el derecho de la naturaleza, el derecho de esta a su restauración y conservación.

En el caso de la sentencia del río Atrato, los jueces piden al gobierno un representante legal de los derechos del río, junto a este representante legal se constituye una comisión de guardianes del río además de una asesoría académica.

El papel de la ciudadanía es muy importante para que presione en el cumplimiento de las sentencias, sin embargo, el escepticismo es muy grande por el incumplimiento del plan de acción.

David Hammerstein pone de manifiesto el hecho de que tenemos un problema cultural y un problema político, porque los ríos están en una situación de orfandad política extrema. Y un problema legal donde no se cumple la Directiva Marco del Agua. El cumplimiento comunitario se ha reducido a mínimos.

¿Cómo promover un cambio? Es interesante conseguir la personalidad jurídica no sólo para el Ebro sino para toda Europa.

En el río Mijares se ha conseguido retirar una presa en una zona fluvial natural y también el aumento de caudal. Iberdrola ha luchado en contra para no pagar la demolición. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar me llamo personalmente y me dijo lo siento, pero no vamos a poder respetar las peticiones de las asociaciones ecologistas. Finalmente se ha conseguido que se respete el caudal del río.

Los ríos son considerados como si fueran propiedad de los regantes y de las hidroeléctricas. Ahora es un buen momento para hablar de la personalidad jurídica de los ríos.

Un pie en la calle y un pie en las instituciones, se pueden complementar. Sabemos que el 98% de las alegaciones no se ha tenido en cuenta, sin embargo, no caen en saco roto.

Yo creo que de este encuentro tenemos que sacar un pequeño comité para preparar una Iniciativa Ciudadana Europea, ello significa conseguir 1.000.000 de firmas en al menos siete países diferentes. No es ninguna panacea, pero da una visibilidad y obliga a realizar un debate en el Parlamento Europeo, la comisión europea lo tiene que tomar en consideración y emitir un estudio jurídico sobre la viabilidad de la propuesta.

Es esencial obligar a los políticos a posicionarse y no como hoy en día, que es anecdótica. Me gustaría salir de aquí con algo concreto para impulsar una iniciativa ciudadana europea. Aunque reconozco, por lo que aquí se está apuntando, que los avances legislativos europeos puedan lograrse más fácilmente con los éxitos de los proyectos de defensa de derechos de los ríos y medios acuáticos regionales.

Daniel Turón plantea que es necesario un cambio cultural, necesitamos ese cambio de paradigma que comprende, que no solo el ser humano es el centro, los animales tienen personalidad, sentimientos y sufren, la naturaleza está viva, nos alimenta a tod@s y es por tanto sujeto de derecho. Preservándola respetamos la dignidad de todos los seres que habitan la tierra. Para amar hay que conocer, y sería trascendental crear una Iniciativa Legislativa Popular para toda la naturaleza.

¿Cómo veis el papel de la sociedad civil para que los gobiernos cumplan la ley?

Es necesaria la movilización y el contagio emocional para hacer frente a la situación de emergencia que vivimos. Y como vía de crear consciencia.

Seis de cada diez personas no tienen agua limpia para beber. Vemos retrocesos importantes, un aumento de la sequía que nos trae más problemas. El agua es y será fundamental para la vida.

En contrapartida, el movimiento ecologista se está activando. En esta webinar incidimos en la interdependencia profunda entre el derecho de los sujetos y el derecho de la naturaleza.

GRABACIÓN ÍNTEGRA DE LA SESIÓN:

https://youtu.be/odgvQLqyZT0